Inscripciones RUNT: Guía Completa para Registrar tu Vehículo en Colombia

El Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) es un requisito obligatorio para todos los vehículos en Colombia.

1. Introducción a RUNT y su Propósito

El Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) es un sistema centralizado que recopila y valida la información de los vehículos, conductores, empresas de transporte y otros actores del sector automotor en Colombia. Fue creado con el objetivo de garantizar la transparencia, seguridad y eficiencia en los trámites de tránsito y transporte, evitando fraudes y asegurando que toda la información registrada sea confiable y actualizada.

¿Qué es el RUNT?

El RUNT es una base de datos nacional administrada por el Ministerio de Transporte de Colombia. Este sistema permite a los organismos de tránsito consultar en tiempo real la información de los vehículos y sus propietarios, asegurando que cada trámite vehicular esté debidamente registrado.

Cada persona natural o jurídica que desee realizar cualquier trámite relacionado con tránsito y transporte debe estar inscrita en el RUNT. Esto aplica para:

Propietarios de vehículos (particulares y comerciales).
Conductores que tramiten licencias de conducción.
Empresas de transporte público y privado.
Centros de enseñanza automovilística.
Entidades financieras que otorgan créditos vehiculares.
Compañías de seguros para la validación del SOAT.

¿Cuál es el propósito del RUNT?

El objetivo principal del RUNT es garantizar que los datos vehiculares y de tránsito en Colombia sean confiables y estén unificados en una sola plataforma. Entre sus funciones principales destacan:

🔹 Evitar fraudes y falsificación de documentos en trámites de tránsito.
🔹 Verificar antecedentes de conductores y propietarios.
🔹 Registrar y actualizar información de vehículos, multas, impuestos y licencias.
🔹 Facilitar trámites vehiculares de manera rápida y segura.
🔹 Centralizar información sobre seguros obligatorios como el SOAT y la revisión técnico-mecánica.

¿Por qué es obligatorio inscribir un vehículo en el RUNT?

La inscripción de un vehículo en el RUNT no es opcional, sino un requisito obligatorio establecido por la legislación colombiana. Sin esta inscripción, no se pueden realizar trámites esenciales como la matrícula inicial, la expedición de licencias de conducción o la compra y venta de vehículos.

Los principales beneficios de estar registrado en el RUNT incluyen:

Acceso a trámites digitales: Permite consultar y realizar trámites de tránsito en línea.
Protección legal: Garantiza que la propiedad del vehículo esté registrada legalmente.
Facilidad para realizar transferencias de propiedad: La venta de un vehículo solo puede realizarse si está debidamente inscrito.
Registro del SOAT y revisión técnico-mecánica: Permite validar estos documentos en tiempo real.
Evitar multas y sanciones: Circular sin la inscripción correspondiente puede generar sanciones económicas.

¿Qué trámites vehiculares requieren estar inscrito en el RUNT?

Para llevar a cabo cualquiera de los siguientes trámites en Colombia, es indispensable que el propietario y el vehículo estén inscritos en el RUNT:

🚗 Matriculación de vehículos nuevos.
📜 Traspaso de propiedad (compra y venta de carros o motos).
🔄 Cambio de características del vehículo (motor, color, blindaje, entre otros).
🔍 Expedición y renovación de la licencia de conducción.
🛑 Consulta de multas e infracciones de tránsito.
🛡️ Validación del SOAT y la revisión técnico-mecánica.
💰 Pignoración o levantamiento de prenda (créditos vehiculares).

¿Dónde se realiza la inscripción en el RUNT?

El registro en el RUNT se puede realizar en:

🏢 Las sedes de los organismos de tránsito en todo el país.
💻 La Ventanilla Única de Servicios (VUS) en Bogotá (www.ventanillamovilidad.com.co).
📌 Puntos de atención autorizados por el Ministerio de Transporte.

En la siguiente sección, detallaremos todos los requisitos necesarios para inscribir un vehículo en el RUNT y completar el trámite sin inconvenientes.

2. Requisitos para Inscribir un Vehículo en RUNT

Para inscribir un vehículo en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) en Colombia, es fundamental cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Ministerio de Transporte. Sin esta inscripción, no se pueden realizar trámites como la matrícula, traspasos de propiedad o expedición de licencias.

En esta sección, te explicamos todos los requisitos necesarios para registrar tu vehículo en el RUNT y evitar inconvenientes en el proceso.

✅ 1. Inscripción del Propietario en el RUNT

Antes de registrar un vehículo en el RUNT, el propietario debe estar inscrito en el sistema como persona natural o jurídica. Si aún no lo estás, debes realizar este trámite de manera presencial en cualquier organismo de tránsito del país o a través de la Ventanilla Única de Servicios (VUS) en Bogotá.

🔹 ¿Quiénes deben estar inscritos en el RUNT?

  • Personas naturales (propietarios de vehículos particulares o comerciales).
  • Personas jurídicas (empresas de transporte público o privado).
  • Terceros autorizados que realicen trámites a nombre del propietario.

🔹 Documentos para inscribir al propietario en el RUNT

  • Cédula de ciudadanía o cédula de extranjería.
  • Permiso por Protección Temporal (PPT) (para ciudadanos venezolanos).
  • Registro Único Tributario (RUT) (para empresas).
  • Autorización notariada (si el trámite lo realiza un tercero).

El trámite de inscripción del propietario en el RUNT tiene un costo de $19.400 COP para 2025 y se debe realizar de manera presencial.

✅ 2. Documentos Obligatorios para la Inscripción del Vehículo

Para inscribir un vehículo en el RUNT, es necesario presentar una serie de documentos que validen su propiedad, estado y legalidad.

📌 Lista de documentos requeridos:

DocumentoDescripción
Factura de compraDebe ser la original emitida por el concesionario o vendedor autorizado.
Formulario de solicitud de trámitesDocumento oficial para la inscripción del vehículo en el RUNT.
Improntas del vehículoSe deben tomar las improntas del chasis, motor y VIN del vehículo.
SOAT vigenteEl Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito debe estar registrado en el RUNT.
Pago de impuestosCertificado que acredite el pago del impuesto vehicular correspondiente.
Revisión Técnico-MecánicaObligatoria para vehículos con más de seis años de antigüedad.
Certificación ambientalPara vehículos que requieran validación ambiental según normativas locales.

✅ 3. Condiciones Obligatorias Antes de la Inscripción

Además de los documentos, existen ciertas condiciones que deben cumplirse antes de inscribir un vehículo en el RUNT. Estas condiciones garantizan que el vehículo y su propietario estén legalmente habilitados para completar el proceso.

🔹 Paz y Salvo de Multas

El propietario del vehículo no debe tener multas o comparendos pendientes en el sistema del SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito). Puedes consultar el estado de tus multas en:

👉 www.simit.org.co

🔹 Pago de Impuestos Vehiculares

Antes de la inscripción, el vehículo debe estar al día en el pago de los impuestos correspondientes en el departamento donde está matriculado. Puedes consultar el estado de los impuestos en la página web de la Gobernación de tu departamento.

🔹 Registro del SOAT en el RUNT

El SOAT debe estar activo y registrado en la base de datos del RUNT. Asegúrate de comprarlo en aseguradoras autorizadas y verificar su validez en:

👉 www.runt.com.co

🔹 Revisión Técnico-Mecánica Vigente (si aplica)

Si el vehículo tiene más de seis años de antigüedad, debe contar con una revisión técnico-mecánica aprobada. Puedes agendar una cita en un Centro de Diagnóstico Automotor (CDA) autorizado.

✅ 4. ¿Dónde Realizar la Inscripción del Vehículo en el RUNT?

Para completar la inscripción, debes dirigirte a una de las siguientes entidades:

🏢 Organismos de tránsito locales: Puedes acudir a la sede más cercana según tu ciudad o departamento.
💻 Ventanilla Única de Servicios (VUS): Disponible en Bogotá para trámites de inscripción.
📍 Puntos de atención del RUNT: Algunos concesionarios y entidades bancarias tienen módulos habilitados.

3. Paso a Paso para Inscribir un Vehículo en el RUNT 🚗📜

Registrar un vehículo en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) es un trámite obligatorio en Colombia. Sin esta inscripción, no podrás realizar la matrícula, transferencias de propiedad ni expedir el SOAT.

A continuación, te explicamos paso a paso cómo inscribir tu vehículo en el RUNT, asegurando que completes el proceso sin inconvenientes.

✅ Paso 1: Inscripción del Propietario en el RUNT

Antes de inscribir un vehículo, el propietario debe estar registrado en el RUNT. Si ya realizaste este trámite, puedes pasar al siguiente paso.

🔹 ¿Cómo inscribirse en el RUNT?

  • Acude personalmente a un organismo de tránsito autorizado o a la Ventanilla Única de Servicios (VUS) en Bogotá.
  • Presenta tu cédula de ciudadanía (o cédula de extranjería si eres extranjero).
  • Realiza el pago del trámite de inscripción, que tiene un costo de $19.400 COP (2025).
  • Registra tus datos biométricos (huella dactilar, firma y fotografía).
  • Proporciona tus datos personales: dirección, teléfono y correo electrónico.

💡 Importante: Si el trámite lo realiza un tercero, debe llevar una autorización notariada.

✅ Paso 2: Reunir los Documentos del Vehículo 📄

Para inscribir un vehículo en el RUNT, debes presentar una serie de documentos obligatorios.

📌 Lista de documentos requeridos:

DocumentoDescripción
Factura de compraOriginal emitida por el concesionario o vendedor autorizado.
Formulario de solicitud de trámitesDocumento oficial para la inscripción del vehículo.
Improntas del vehículoSe deben tomar las improntas del chasis, motor y VIN del vehículo.
SOAT vigenteDebe estar registrado en el RUNT.
Pago de impuestosCertificado de pago del impuesto vehicular.
Revisión técnico-mecánicaObligatoria para vehículos con más de seis años de antigüedad.
Certificación ambientalSi aplica, debe cumplir con normativas ambientales locales.

✅ Paso 3: Solicitar Cita en la Ventanilla Única de Servicios (VUS) 📅

Para completar el registro, debes agendar una cita en la Ventanilla Única de Servicios o en el organismo de tránsito correspondiente a tu ciudad.

🔹 Cómo agendar la cita en línea:

  1. Ingresa a 👉 www.ventanillamovilidad.com.co.
  2. Haz clic en “Agendar cita” y selecciona trámite de inscripción en el RUNT.
  3. Escoge la fecha, hora y punto de atención más cercano.
  4. Descarga el comprobante de la cita y preséntalo el día del trámite.

✅ Paso 4: Asistir a la Cita con los Documentos Requeridos

📍 Dirígete al punto de atención seleccionado con todos los documentos en físico.

En la cita, el funcionario:
✔ Revisará y validará la documentación presentada.
✔ Verificará el SOAT y revisión técnico-mecánica en el RUNT.
✔ Confirmará que el vehículo no tenga multas ni bloqueos.
✔ Procesará la inscripción en la base de datos del Ministerio de Transporte.

Si todo está en orden, se procederá con el registro oficial del vehículo en el RUNT.

💡 Nota: Si se detectan errores en los documentos, el trámite será rechazado y deberás corregirlos antes de volver a presentarlos.

✅ Paso 5: Pago de Derechos de Trámite y Finalización del Registro 💰

El último paso es realizar el pago de los derechos de inscripción.

🔹 Costo de inscripción del vehículo en el RUNT (2025):

  • Carros y camionetas: $62.000 COP aprox.
  • Motos: $45.000 COP aprox.
  • Vehículos de carga o transporte público: $85.000 COP aprox.

🔹 Métodos de pago aceptados:
✔ Pago en efectivo, tarjeta débito o crédito en el punto de atención.
✔ Transferencia electrónica a través de la plataforma oficial del organismo de tránsito.

✅ Paso 6: Obtención de la Licencia de Tránsito y Placas 🏁

Una vez completado el trámite, recibirás:

Licencia de tránsito del vehículo (documento que certifica su inscripción).
Placas oficiales asignadas al vehículo.

📌 ¿Dónde recoger las placas?

  • Se retiran en el organismo de tránsito donde se hizo la inscripción.
  • En Bogotá, a través de la Ventanilla Única de Servicios.
  • Algunas ciudades ofrecen servicio de envío a domicilio con costo adicional.

💡 Nota: La instalación de las placas debe realizarse según la normativa vigente.

🔹 Consejos Finales para un Registro Exitoso

Verifica tus documentos antes de la cita para evitar rechazos.
Asegúrate de estar al día con los impuestos y multas.
Agenda tu cita con anticipación para evitar largas filas.
Si compras un vehículo usado, confirma que ya esté inscrito en el RUNT.

Con estos pasos, tu vehículo quedará inscrito en el RUNT sin problemas, permitiéndote circular legalmente en Colombia.

En la siguiente sección, hablaremos sobre los plazos y costos asociados con la inscripción en el RUNT. 🚗📜

4. Documentos Necesarios para la Inscripción del Vehículo en el RUNT 📄🚗

Para inscribir un vehículo en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) en Colombia, es obligatorio presentar una serie de documentos que validen su propiedad, estado y legalidad. Sin estos documentos, el trámite no podrá completarse.

En esta sección, te explicamos qué documentos necesitas, cómo obtenerlos y algunos consejos clave para evitar rechazos en la inscripción.

✅ 1. Lista Completa de Documentos para Inscribir un Vehículo en el RUNT

A continuación, encontrarás todos los documentos requeridos para registrar un vehículo en el RUNT, ya sea nuevo o usado.

📌 Documentos obligatorios para todos los vehículos:

DocumentoDescripción y Detalles
Factura de compra o documento de propiedadDebe ser la original, emitida por el concesionario o vendedor autorizado. Para vehículos usados, se requiere el contrato de compraventa.
Formulario de solicitud de trámites (FUS)Documento oficial que se debe diligenciar sin enmendaduras para la inscripción del vehículo.
Improntas del vehículoSe deben tomar las improntas del chasis, motor y VIN del vehículo y adherirlas en el reverso del formulario FUS.
SOAT vigenteDebe estar registrado electrónicamente en la base de datos del RUNT.
Pago de impuestos vehicularesSe debe presentar el comprobante de pago del impuesto vehicular correspondiente al último periodo.
Paz y salvo de multas y comparendosSe debe verificar que el propietario del vehículo no tenga sanciones pendientes en el SIMIT.
Revisión Técnico-Mecánica y de GasesObligatoria para vehículos con más de 6 años de antigüedad o motos con más de 2 años.
Certificado de emisión por prueba dinámica y visto bueno ambientalPara vehículos nuevos, emitido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Autorización notariada (si aplica)Si el trámite lo realiza un tercero, debe presentar un poder autenticado en notaría.

💡 Importante: Los documentos deben estar en buen estado, sin enmendaduras ni tachaduras.

✅ 2. Cómo Obtener los Documentos Necesarios 📑

Si no tienes alguno de estos documentos, aquí te explicamos cómo obtenerlos fácilmente:

  • Factura de compra o contrato de compraventa
    • Si compraste un vehículo nuevo, la factura te la entrega el concesionario.
    • Si es un vehículo usado, debes solicitar una copia al propietario anterior o al concesionario donde lo adquiriste.
  • Formulario de solicitud de trámites (FUS)
    • Puedes descargarlo en 👉 www.runt.com.co o solicitarlo en la Ventanilla Única de Servicios (VUS).
  • Improntas del vehículo
    • Se deben tomar con una hoja de improntas y adherirlas en el formulario de solicitud de trámites. Puedes hacerlo en un organismo de tránsito o en un Centro de Diagnóstico Automotor (CDA).
  • SOAT vigente
    • Se compra en aseguradoras autorizadas y se registra automáticamente en el RUNT.
    • Puedes verificar si tu SOAT está activo en 👉 www.runt.com.co.
  • Pago de impuestos vehiculares
    • Se realiza en la página web de la Secretaría de Hacienda de tu departamento.
    • Consulta el estado de tu impuesto en 👉 www.haciendabogota.gov.co (si tu vehículo está en Bogotá).
  • Revisión Técnico-Mecánica y de Gases
    • Para vehículos con más de 6 años o motos con más de 2 años, puedes agendar una cita en un Centro de Diagnóstico Automotor (CDA) autorizado.
  • Certificado de emisión por prueba dinámica
    • Solo es necesario para vehículos nuevos y se tramita en el Ministerio de Ambiente.

✅ 3. Documentos Adicionales según el Tipo de Vehículo

📌 Para vehículos nuevos:

  • Factura de venta original.
  • Certificado de homologación (emitido por el concesionario).

📌 Para vehículos usados:

  • Contrato de compraventa autenticado en notaría.
  • Certificación de tradición y libertad del vehículo.

📌 Para vehículos importados:

  • Declaración de importación certificada por la DIAN.
  • Factura de venta de la importadora.

📌 Para motos:

  • Declaración de importación (si aplica).
  • Improntas del motor y chasis.

✅ 4. Errores Comunes al Presentar los Documentos ❌

Para evitar rechazos en el trámite, asegúrate de no cometer estos errores frecuentes:

🚫 No presentar el SOAT activo → Debe estar registrado en el RUNT.
🚫 No tener el paz y salvo de multas → Revisa en el SIMIT antes de la inscripción.
🚫 Errores en el formulario de solicitud → Debe llenarse sin enmendaduras.
🚫 No pagar los impuestos vehiculares → Es obligatorio para la inscripción.
🚫 Improntas mal tomadas o incompletas → Se deben adherir correctamente en el formulario.

💡 Consejo: Antes de acudir a la cita, revisa cada documento con detalle y confirma su validez en las plataformas oficiales.

🔹 Qué Hacer Antes de la Inscripción?

Verifica que tienes todos los documentos necesarios en original y copia.
Consulta si tienes multas pendientes en el SIMIT y cancélalas antes del trámite.
Asegúrate de que el SOAT y la revisión técnico-mecánica estén registrados en el RUNT.
Realiza el pago del impuesto vehicular correspondiente a tu departamento.
Solicita cita en la Ventanilla Única de Servicios (VUS) o en el organismo de tránsito.

Siguiendo estos pasos, evitarás problemas y completarás la inscripción de tu vehículo sin demoras ni rechazos.

📌 En la siguiente sección hablaremos sobre los plazos y costos asociados con la inscripción en el RUNT. 💰🚘

5. Plazos y Costos Asociados con la Inscripción en el RUNT 💰📆

Inscribir un vehículo en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) en Colombia no solo es obligatorio, sino que también implica plazos y costos que los propietarios deben conocer.

En esta sección, te explicaremos cuánto cuesta la inscripción en el RUNT, los tiempos estimados para completar el trámite y qué sucede si no se realiza a tiempo.

✅ 1. ¿Cuánto Cuesta Inscribir un Vehículo en el RUNT?

El costo de la inscripción en el RUNT varía según el tipo de vehículo y la ciudad donde se realice el trámite. A continuación, te presentamos los valores aproximados para 2025:

📌 Tarifas de inscripción en el RUNT (2025):

Tipo de VehículoCosto de Inscripción
Carros y camionetas$62.000 COP aprox.
Motos$45.000 COP aprox.
Vehículos de carga o transporte público$85.000 COP aprox.
Automóviles importados$120.000 COP aprox.

💡 Nota: Las tarifas pueden variar según el municipio y el organismo de tránsito. Es recomendable verificar los costos actualizados en la página oficial del RUNT: 👉 www.runt.com.co.

✅ 2. Costos Adicionales Relacionados con la Inscripción

Además del pago por inscribir el vehículo en el RUNT, es importante tener en cuenta otros costos asociados al trámite:

📌 Otros costos relacionados con la inscripción:

Trámite AdicionalCosto Aproximado
Pago de matrícula (vehículos nuevos)$230.000 – $300.000 COP
Expedición de licencia de tránsito$105.000 – $150.000 COP
Placas (vehículos nuevos o reposición)$150.000 – $180.000 COP
Revisión técnico-mecánica (si aplica)$180.000 – $250.000 COP
Pago de impuestos vehicularesDepende del valor del vehículo y del departamento

🔹 Pago de impuestos vehiculares
Para completar la inscripción en el RUNT, es obligatorio haber pagado los impuestos vehiculares correspondientes. Puedes consultar y pagar en línea en la Secretaría de Hacienda de tu departamento.

🔹 SOAT Vigente
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) también es un requisito esencial para la inscripción. Su costo varía según el tipo de vehículo y la aseguradora.

✅ 3. ¿En Qué Plazo Debo Inscribir Mi Vehículo en el RUNT?

La inscripción en el RUNT se debe realizar inmediatamente después de comprar un vehículo nuevo o al realizar un traspaso de propiedad.

📌 Plazos máximos para inscribir un vehículo en el RUNT:

Tipo de TrámiteTiempo Límite
Vehículos nuevosDentro de los 30 días después de la compra
Vehículos usados (traspaso de propiedad)Dentro de los 15 días posteriores a la firma del contrato de compraventa
Cambio de características del vehículoDentro de los 10 días posteriores a la modificación
Importación de vehículosDentro de los 15 días posteriores a la nacionalización

💡 Importante: No cumplir con estos plazos puede generar multas y sanciones por parte de la autoridad de tránsito.

✅ 4. ¿Qué Sucede si No Inscribo mi Vehículo en el RUNT a Tiempo? 🚨

No inscribir un vehículo en el RUNT dentro del tiempo establecido puede traer consecuencias legales y económicas para el propietario.

📌 Consecuencias de no inscribir un vehículo a tiempo:

IncumplimientoConsecuencia
No inscribir un vehículo nuevoMulta de hasta $1.000.000 COP por no matricularlo en el plazo exigido.
No realizar el traspaso de propiedadRiesgo de que el vehículo siga a nombre del anterior propietario, con responsabilidades legales.
No registrar el SOAT en el RUNTMulta de $1.160.000 COP e inmovilización del vehículo.
No actualizar características del vehículoMulta de $500.000 COP y posible retención del automotor.

🔹 Sanción por circular con un vehículo no inscrito en el RUNT
Si un vehículo no está registrado en el RUNT y es detenido por una autoridad de tránsito, el propietario puede recibir una multa y el vehículo puede ser inmovilizado hasta completar el trámite.

🔹 Problemas para vender o transferir el vehículo
Si un vehículo no está inscrito en el RUNT, no podrá ser traspasado legalmente a otro propietario. Esto puede generar problemas al momento de venderlo.

✅ 5. ¿Dónde y Cómo Realizar el Pago de la Inscripción en el RUNT?

El pago del trámite de inscripción en el RUNT se realiza directamente en el organismo de tránsito donde se hace el registro.

📌 Opciones de pago disponibles:
✔ Pago en efectivo, tarjeta débito o crédito en el punto de atención.
✔ Transferencia bancaria en entidades autorizadas.
✔ Pago en línea a través de 👉 www.ventanillamovilidad.com.co.

💡 Consejo: Para evitar filas y retrasos, agenda tu cita con anticipación y verifica los métodos de pago aceptados en tu ciudad.

🔹 Costos y Plazos Claves para la Inscripción

Costo del trámite: Desde $45.000 COP para motos y $62.000 COP para carros.
Costos adicionales: Pago de matrícula, placas, impuestos vehiculares y SOAT.
Plazo para inscribirse: 30 días para vehículos nuevos y 15 días para vehículos usados.
Consecuencias de no inscribirse: Multas, inmovilización del vehículo y problemas legales.
Dónde pagar: En organismos de tránsito, VUS y plataformas autorizadas.

Siguiendo estos pasos, evitarás sanciones y garantizarás que tu vehículo esté registrado correctamente en el RUNT.

📌 En la siguiente sección hablaremos sobre las consecuencias de no inscribir un vehículo en el RUNT y cómo solucionarlo si ya estás en mora. 🚗⚠️

6. Consecuencias de No Inscribir un Vehículo en el RUNT y Cómo Solucionarlo 🚨⚠️

Inscribir un vehículo en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) en Colombia no es opcional, sino un requisito legal. Si no realizas este trámite a tiempo, podrías enfrentar multas, restricciones en la circulación y problemas legales.

En esta sección, te explicamos las consecuencias de no registrar un vehículo en el RUNT, las multas que podrías recibir y cómo regularizar la situación si ya estás en mora.

✅ 1. ¿Qué Sucede si No Inscribo mi Vehículo en el RUNT?

No inscribir un vehículo en el RUNT dentro del plazo establecido puede traer serias consecuencias, que van desde sanciones económicas hasta la inmovilización del automotor.

📌 Principales problemas de no inscribir un vehículo en el RUNT:

IncumplimientoConsecuencia
No inscribir un vehículo nuevo en el RUNTMulta de hasta $1.000.000 COP por incumplimiento de matrícula.
No realizar el traspaso de propiedad en el RUNTEl vehículo seguirá a nombre del dueño anterior, con posibles responsabilidades legales.
No registrar el SOAT en el RUNTMulta de $1.160.000 COP e inmovilización del vehículo.
No actualizar características del vehículo (motor, color, blindaje, etc.)Multa de $500.000 COP y posible retención del automotor.
No pagar impuestos vehicularesBloqueo del trámite de inscripción hasta la cancelación de la deuda.

💡 Importante: Circular sin la inscripción en el RUNT es una falta grave y puede generar multas, inmovilización del vehículo e incluso problemas legales.

✅ 2. Multas y Sanciones por No Inscribir un Vehículo en el RUNT

Según el Código Nacional de Tránsito, la inscripción en el RUNT es obligatoria y su incumplimiento puede generar sanciones económicas.

📌 Multas establecidas por la ley:

Falta cometidaValor de la Multa (2025)
No inscribir un vehículo nuevo en el RUNT$1.000.000 COP aprox.
Circular sin SOAT registrado en el RUNT$1.160.000 COP aprox.
No hacer el traspaso de propiedad en el RUNT$800.000 COP aprox.
No actualizar el color, motor o características del vehículo en el RUNT$500.000 COP aprox.
No pagar impuestos vehicularesDepende del valor del vehículo y el tiempo de mora.

🔹 ¿Qué sucede si un vehículo no inscrito es detenido por la Policía de Tránsito?

  • El agente de tránsito podrá inmovilizar el vehículo hasta que se complete el trámite.
  • Se emitirá una orden de comparendo por incumplimiento de la norma.
  • Si no se corrige el problema dentro del tiempo estipulado, el vehículo puede ser llevado a patios.

🔹 ¿Puedo vender un vehículo no inscrito en el RUNT?
No. Un vehículo sin inscripción en el RUNT no puede ser transferido legalmente, lo que dificulta su venta o traspaso.

✅ 3. Cómo Regularizar un Vehículo No Inscrito en el RUNT

Si ya estás en mora con la inscripción del vehículo en el RUNT, es posible regularizar la situación siguiendo estos pasos:

📌 Pasos para inscribir un vehículo fuera de plazo:

Paso 1: Verifica si tienes multas o sanciones pendientes

Antes de realizar la inscripción, es importante consultar si tienes comparendos o bloqueos en el sistema del SIMIT.

🔍 Consulta en línea tu estado de multas en 👉 www.simit.org.co.

Si tienes multas, deberás pagarlas antes de continuar con el trámite.

Paso 2: Reunir los documentos necesarios

Para completar el registro, debes presentar los mismos documentos que se exigen para la inscripción normal:

Factura de compra o contrato de compraventa (para vehículos usados).
Formulario de solicitud de trámites del RUNT.
Improntas del vehículo.
SOAT vigente.
Pago de impuestos vehiculares.
Revisión técnico-mecánica (si aplica).

Paso 3: Acudir al Organismo de Tránsito o Ventanilla Única de Servicios (VUS)

Debes dirigirte a un organismo de tránsito autorizado o agendar una cita en la Ventanilla Única de Servicios (VUS).

📍 Dónde hacer la inscripción fuera de plazo:

Paso 4: Pagar las multas y derechos de inscripción

Si tienes multas por no inscribir el vehículo a tiempo, deberás pagarlas en el organismo de tránsito correspondiente.

🔹 Métodos de pago aceptados:
✔ Pago en efectivo, tarjeta débito o crédito en el punto de atención.
✔ Transferencia bancaria en entidades autorizadas.

Paso 5: Finalizar el trámite y recibir la licencia de tránsito

Una vez realizado el pago y verificada la documentación, recibirás:

Licencia de tránsito del vehículo.
Placas oficiales (si es un vehículo nuevo).

✅ 4. Recomendaciones para Evitar Problemas con el RUNT

📌 Cómo evitar sanciones y multas:

Inscribe tu vehículo dentro del plazo establecido (30 días para vehículos nuevos, 15 días para traspasos).
Consulta regularmente el estado de tu vehículo en el RUNT.
Paga impuestos y multas a tiempo para evitar bloqueos en el sistema.
Verifica que el SOAT y la revisión técnico-mecánica estén registrados en el RUNT.
Si compras un vehículo usado, exige que esté inscrito en el RUNT antes de la transacción.

💡 Consejo: Si tienes dudas sobre tu inscripción en el RUNT, puedes verificar en línea en 👉 www.runt.com.co.

🔹 Qué Hacer si No Inscribiste tu Vehículo a Tiempo?

Multa por no inscribir un vehículo nuevo: Hasta $1.000.000 COP.
Sanción por circular sin SOAT registrado en el RUNT: $1.160.000 COP y posible inmovilización.
Para regularizar la inscripción, debes:
✔ Pagar multas pendientes en el SIMIT.
✔ Reunir documentos obligatorios.
✔ Agendar cita en el organismo de tránsito.
✔ Pagar los derechos de inscripción y finalizar el registro.

Siguiendo estos pasos, evitarás sanciones y garantizarás que tu vehículo esté registrado correctamente en el RUNT.

📌 En la siguiente sección responderemos las preguntas frecuentes sobre la inscripción en el RUNT. ❓🚗

7. Preguntas Frecuentes sobre la Inscripción en el RUNT ❓🚗

La inscripción de vehículos en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) en Colombia es un trámite esencial, pero muchos propietarios tienen dudas sobre el proceso, costos y requisitos.

En esta sección, responderemos a las preguntas más frecuentes sobre la inscripción en el RUNT, asegurando que tengas toda la información clara antes de realizar el trámite.

1️⃣ ¿Cuánto tiempo tengo para inscribir mi vehículo en el RUNT?

Tienes 30 días para vehículos nuevos y 15 días para traspasos de propiedad.

2️⃣ ¿Dónde puedo hacer la inscripción del vehículo en el RUNT?

Puedes hacerlo en organismos de tránsito locales o en la Ventanilla Única de Servicios (VUS) en Bogotá.

3️⃣ ¿Puedo inscribir mi vehículo en el RUNT en línea?

No, la inscripción solo se puede hacer de manera presencial.

4️⃣ ¿Cuánto cuesta inscribir un vehículo en el RUNT?

El costo varía según el tipo de vehículo, desde $45.000 COP para motos y $62.000 COP para carros.

5️⃣ ¿Qué pasa si no inscribo mi vehículo en el RUNT?

Podrías recibir multas de hasta $1.000.000 COP e incluso la inmovilización del vehículo.

6️⃣ ¿Qué documentos necesito para la inscripción en el RUNT?

Factura de compra, formulario de solicitud, improntas, SOAT vigente, pago de impuestos y revisión técnico-mecánica (si aplica).

7️⃣ ¿Cómo verificar si mi vehículo ya está inscrito en el RUNT?

Consulta en 👉 www.runt.com.co ingresando la placa del vehículo.

8️⃣ ¿Qué pasa si compro un vehículo que no está inscrito en el RUNT?

No podrás hacer el traspaso de propiedad hasta que el vehículo esté registrado correctamente.

9️⃣ ¿Puedo inscribir mi vehículo en cualquier ciudad de Colombia?

Sí, pero si el vehículo está registrado en otra ciudad, primero debes solicitar un traslado de cuenta.

🔟 ¿Qué sucede si tengo multas o comparendos pendientes en el SIMIT?

Debes pagarlas antes de hacer la inscripción para evitar bloqueos en el trámite.

1️⃣1️⃣ ¿Puedo hacer el traspaso de un vehículo sin estar inscrito en el RUNT?

No, un vehículo no inscrito no puede ser transferido legalmente.

1️⃣2️⃣ ¿Qué métodos de pago aceptan para la inscripción en el RUNT?

Puedes pagar en efectivo, tarjeta débito o crédito en el organismo de tránsito correspondiente.

1️⃣3️⃣ ¿Cómo saber si mi SOAT está registrado en el RUNT?

Consulta en 👉 www.runt.com.co con la placa del vehículo.

1️⃣4️⃣ ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de inscripción en el RUNT?

El trámite puede completarse el mismo día si llevas todos los documentos requeridos.

🔹 Conclusión

La inscripción en el RUNT no es solo un trámite obligatorio, sino una protección legal para los propietarios de vehículos en Colombia.

Siguiendo esta guía completa, podrás realizar el registro de tu vehículo sin problemas, evitando sanciones y asegurando que tu automotor esté en regla para circular sin restricciones.

📌 ¿Te resultó útil esta información? Comparte esta guía con otros conductores y ayúdalos a evitar sanciones. 🚗✅